Segundo «día horribilis» o como dormirse en el intento

Pues el título de esta entrada lo deja bien claro: el segundo día de mi «reto antiprocrastinación» ha sido horrible!.

No simplemente no he podido acabar lo que tenía previsto hacer y entregar con el retraso acumulado de 4 días ya; si no que me quedé dormido por la noche después de cenar, con la idea de -«una cabezadita y me pongo a trabajar». Pero esa cabezadita ha durado toda la noche.

Sé que las noches son para descansar y reponer energías, darle un respiro al cuerpo y la mente para que se recuperen y recarguen las baterías para el día siguiente. Pero para mi (y sé que para algunos de mis compañeros) las noches son las mejores horas para trabajar, ya que está todo en silencio, no hay llamadas de teléfono que te interrumpan, las distracciones externas se anulan y te puedes sumergir en tu mundo de poli-líneas, cotas, números, cifras y cálculos escuchando tu música favorita con los auriculares.

Quien no ha visto este vídeo buenísimo de Muchachadaniu sobre los aparejadores

Quien no ha visto este vídeo buenísimo de Muchachadaniu sobre los aparejadores

Parece mentira, y sé que alguno de mis lectores me llamareis exagerado, pero el cansancio mental de estar todo el día trabajando y pensando en cosas del trabajo sin parar, a todas horas, agota realmente. Y el celebro a la que le das 5 minutos de relajación se coge horas para si mismo. Intentar cerrar los ojos por un momento es la perdición, te sumerges en un profundo sueño que te hace dormir varias horas con la cabeza apoyada sobre los brazos encima del escritorio.

diamundialdelsueno (1)

Este es otro de los problemas, junto con la procrastinación, que debo superar: organizarme bien las horas de trabajo de manera que tenga horas para poder descansar correctamente. Y ya si eso, cuando todo vaya bien, sacaré horas para dedicármelas a mí, a hacer cosas que me gustan, a mis aficiones o hobbies, o simplemente a hacer pequeñas reparaciones en casa que hace meses que están pendientes…

Y con todo esto volvemos a lo mismo que los principios del GTD, hay que gestionar bien el tiempo, por que por más que queramos estirarlos, los días sólo tienen 24 horas y hay que tener tiempo para trabajar, pero también para comer, descansar, relacionarte con los demás y disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

cerveza

Anuncio publicitario

Primer día no superado

Buenas,

a los que leyeron la entrada de ayer de este blog les tengo que contar que hoy, primer día del «reto antiprocratinación«, no lo he superado con éxito. Todo lo contrario: ha sido un tremendo fracaso!

No solo no he conseguido acabar el proyecto que tenía que haber entregado hoy, con las consiguientes excusas que he tenido que darle al cliente que me lo reclama; si no que además, he asumido nuevos encargos convencido de que voy a poder abarcarlos en el plazo que me han pedido.

La mañana se ha torcido con un par de llamadas que me han trastocado mis planes y me han hecho buscar cierta información sobre normativa en las webs de varios ayuntamientos.

Al medio día visita de toma de datos con mi socio Antonio Martinez @anmarllo en Sant Boi de Llobregat para una obra de rehabilitación de una vivienda unifamiliar entre medianeras en el casco antiguo de este municipio. La cosa ha ido rápida por que Antonio ya había adelantado bastante faena el sábado por la mañana mientras yo estaba en una fiesta de cumpleaños infantil.

Interior de la planta baja de la vivienda a rehabilitar

Interior de la planta baja de la vivienda a rehabilitar

Interior de la planta bajo cubierta de la vivienda a rehabilitar

Interior de la planta bajo cubierta 

Hemos comido algo rápido mientras hemos aprovechado para comentar más temas y encargos que tenemos entre manos y de vuelta al despacho a seguir buscando mas información sobre normativa municipal para la apertura de un bar-restaurante con terraza en la vía pública. Los temas burocráticos me desesperan, tantos papeles pare repetir en la mayoría los mismos datos. Es una faena que implica mucha dedicación de tiempo pero que no está bien visto por el cliente, no saben todo el trabajo que comporta recopilar la información necesaria, rellenar los formularios y entregarlo en persona en las oficinas municipales. Algunos incluso me han llegado a decir alguna vez: «si me descuentas 30 euros ya me lo hago yo mismo». Y no es por el dinero que dejo de ganar, es para que ellos se den cuenta y experimenten en sus propias carnes la desesperación que puede provocar la burocracia y tratar con las administraciones públicas.

Mas tarde asuntos familiares, cena, un momento de desconexión viendo la tele-basura, y otra vez al tajo a estas horas (la una de la madrugada). Primero con mi deber, impuesto desde ayer, de hacer un diario digital y en cuanto lo publique en el blog y lo comparta por unas cuantas redes sociales, me pondré a acabar el proyecto que tanto me está costando acabar.

Espero poder daros mañana la noticia de que lo he acabado y entregado.

¡Buenas noches o buenos días!

Consejos a un compañero que empieza

Aprovechando la respuesta por mail a un seguidor de mi twitter que me pedía consejo sobre si estudiar un máster o algún curso sobre Eficiencia Energética, como me ha quedado una respuesta bastante completa me gustaría compartirla con tod@s vosotr@s.

Dice así:

«Hola David,
 sí que te voy a contestar, no me cuesta nada dedicarte unos minutos.
 Pues precisamente yo también estaba mirando estos días de estudiar un Máster en mi Colegio (CAATEEB), pero sobre rehabilitación que es a lo que me dedico, pero por cuestiones económicas, y sobre todo por los consejos de algunos ex-alumnos de este máster, que se quejan de la gran carga de trabajo que se llevaban a casa y lo incompleto de lo que les enseñaban (un poco de todo pero nada en concreto) que no lo voy ha hacer.
 Lo que tú tienes que tener muy presente a la hora de decidirte por estudiar algo así, es la utilidad que le puedas sacar en un futuro, ya que estudiar un máster no es nada barato y es una inversión que hay que pensar bien antes de decidirse.
 No sé si actualmente ya estás trabajando o no. Pero deberías empezar a plantearte hacia donde vas a encaminar tu carrera profesional. Yo desde que acabé la carrera que tenía claro que lo que de siempre me ha gustado, y por suerte es de lo que ahora hay algo de trabajo hoy en día, que es la rehabilitación.
 El tema de la eficiencia energética es algo que ahora se ha puesto muy de moda, sobre todo desde que el Certificado de Eficiencia Energética es obligatorio. Por que en este país la gente no coge conciencia de temas medioambientales si no es que se lo imponen, ¡y encima se quejan! Creo que poco a poco la gente se irá concienciando de los beneficios de la Eficiencia energética, no solo por los beneficios sobre el medio ambiente, sino sobretodo por el ahorro económico que representa. Hasta que no aparece el componente económico en cualquier tema que la gente no le presta atención, tanto si es por que les va a salir mas caro como si es por que pueden ahorrarse algo.
 Te diría que antes de meterte en un máster, empieces haciendo cursos mas cortos, que a veces son mas productivos, sobre los temas que mas te puedan interesar. Tampoco sé si esta formación la harías en tu colegio profesional, en la universidad o alguna empresa. Los colegios profesionales, por lo menos el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, imparte muchos cursos, cursillos, sesiones técnicas… siempre con temas de actualidad y relacionados muy directamente con nuestra profesión. Por desgracia es la forma de financiarse que tienen ahora los colegios profesionales, ya que el número de visados ha bajado muchísimo, y tienen mucha oferta formativa.
 Si te decides por el tema de la eficiencia energética, ten presente que hay dos grandes bloques dentro de este tema: la aplicación en obra nueva o las mejoras en la rehabilitación del gran parque de edificios existentes que tienen mas de 30-40 años de antigüedad.
Yo me decantaría mas por la parte de la rehabilitación, que es lo que tiene mas salidas laborales actualmente, por que en obra nueva, a parte que la demanda es mucho menor, está todo el proceso mucho mas mecanizado; en cambio en la rehabilitación hay que estudiar cada proyecto independientemente ya que cada edificio tendrá unas necesidades especificas que requerirán de soluciones diferentes para cada edificio. Aparte de que hay mas demanda.
 La formación nunca está de más, y siempre hay que seguir aprendiendo. Por muchos años de experiencia laboral que uno pueda tener siempre aparecen materiales, técnicas constructivas y normativas nuevas que es necesario conocer si no te quieres quedar atascado en el pasado.
 Bueno espero haberte aclarado algo, y no haberte liado aún mas, jeje.

Un saludo.»

Dedicado a tod@s los alumn@s de Ingenieria de Edificación (o como lo quieran llamar en su universidad) que han acabado la carrera, o están apunto, y se plantean a que dedicarse en su vida profesional.

rehabilitacion-energetica-2

Adelante pase lo que pase

Por todos es bien sabido que actualmente estamos viviendo una época de crisis (estafa lo llamo yo) en la que unos pocos se están aprovechando de ello, que encima son los principales causantes de la situación (políticos, banqueros, altos cargos y directivos) que se aprovechan de su posición privilegiada para favorecerse entre ellos, cubriéndose las espaldas unos a otros, aprobando leyes que les favorecen o les favorecerán cuando cambien de cargo o dejen la política…
Me pongo enfermo viendo los telediarios y escuchando las cifras astronómicas del dinero que nos roban y estafan, y como después de un juicio (si es que llegan a ese extremo) una pequeña multa, en comparación con  todo lo que se han embolsado,  y a sus casas a vivir de rentas!!
Bueno, tampoco he dicho nada que no sea conocido por todos.

¡Me centraré!  también es vox populi que el sector más castigado por esta estafa es el de la construcción y todos los profesionales que nos dedicamos.
Muchos nos hemos dedicado a la rehabilitación, porque la obra nueva está muerta. Pero aún así, eran muchos los que sacaban tajada de un pastel que ahora es una simple pasta de té, por lo que muchos se han quedado fuera.

Todo ésto viene por un encuentro casual que tuve ayer en un ascensor mientras salía de una visita de obra. Una chica había venido expresamente a la obra solo para recoger un botiquín de unos de los andamios que estamos desmontando, después de un rato hablando, cuando le dije que yo era el arquitecto técnico director de la obra ella salta y me dice: «-pues yo soy arquitecta superior (me lo recalcó varias veces lo de superior)  pero la cosa está tan mal que ahora trabajo en esta empresa de andamios».
Que me remarcara tanto lo de «superior» me sento mal y entonces me crecí y le dije:
-pues de esta obra he hecho el proyecto y la he dirigido yo solo!
-y ¿en que despacho trabajas?
-soy autónomo! Trabajo solo! Yo me lo guiso yo me lo como!
Y me quedé más ancho que largo. Sin ánimo de ofender a nadie, pero para que quedara claro que si quieres puedes.

Y ese es el life motive de este post. ¡Sí!, es difícil, complicado, duro, perece imposible, pero si quieres puedes!!!

¡Ánimo compañer@s!

image